Este domingo Rae Armantrout lee en Feria del Libro de Tijuana. 7:30 pm.
Mi columna hace dos años cuando ganó el Premio Pullitzer:
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8764036
Una pequeña traducción que subí de una bitácora suya:
http://archivodepoetica.blogspot.mx/2009/08/espacios-de-escritura-rae-armantrout.html
Y una entrevista con Armantrout (en español):
http://www.jotdown.es/2012/03/rae-armantrout-me-inquieta-tener-una-experiencia-que-no-se-puede-articular/
27/5/12
26/5/12
Octavio Paz, el PRI y Televisa
Después de mi columna “Carlos Fuentes y el PRI” en que dije que Fuentes y Octavio Paz fueron dos variantes del mismo tipo de “intelectual revolucionario institucional” y señalé la identificación de Paz con PRI y Televisa, lectores me reclamaron con dureza.
Y Fernando García Ramírez (colaborador de Letras Libres) me pidió —en twitter— dar evidencia de los elogios de Paz a Zedillo y Azcárraga.
Creo relevante, entonces, citar en extensión dicho pasaje en que Paz habló elogiosamente del ex presidente e incluso utilizó al poeta visionario William Blake (!) para rememorar al Tigre Azcárraga, una de las figuras más cuestionables de las últimas décadas mexicanas.
Dijo Paz en discurso:
“Sheridan se va a encargar de todo el trabajo cultural, y un poco burocrático, de nuestro instituto. Naturalmente, en primer término, guardará los papeles que han pronunciado los miembros fundadores y, entre ellos, estos papeluchos que escribí anoche. Los guardo como un testimonio personal de mi afecto y mi admiración por Ernesto Zedillo.
“Cuando el presidente Zedillo me encargó presentar ante ustedes los grandes lineamientos de este proyecto cultural que lleva mi nombre, bueno, me sentí aturdido pero no pude menos que aceptar porque me ligan lazos recientes, pero muy profundos, de amistad con él...
“Él me ha hecho, incluso, cambiar en buena medida mi idea no sólo de los hombres, sino, muy especialmente, de los hombres políticos... Hay en su corazón una zona luminosa, generosa, solar...
“Creo que una de las cosas que distingue a la historia de México es la frecuencia con que aparecen los amigos y benefactores de los escritores, poetas...
“Quisiera decir algo sobre alguna de las personas que me han ayudado de un modo tan amistoso. Acaba de hablar, en representación de estos hombres, el hijo de mi amigo Emilio Azcárraga Milmo.
“Acabo de pronunciar un nombre sulfuroso, con un poco de tranquilidad. Antes, cuando decía que yo era, de todos modos, amigo de Emilio Azcárraga, este apasionado de las discusiones, era muy difícil defenderlo.
“Era un personaje que había exaltado la vida pública mexicana... con una gran dosis de novedad, de originalidad y, digamos la verdad, de generosidad. Pues ese hombre difícil, huraño, no era nada más difícil y huraño: no era sólo El Tigre sino también un ser solar: los tigres son animales solares como nos recuerda William Blake: 'Tiger, tiger burning bright / in the forests of the night'.
“Bueno, esta mezcla de oscuridad y de luz caracteriza no sólo a El Tigre, sino también a todos nuestros amigos: todos tienen algo de tigres”.
El discurso completo se puede leer en “Nubes y sol”, Anuario de la Fundación Octavio Paz (número 1, Fundación Octavio Paz, México, 1999, pp. 11-13).
Nada que añadir. Este testamento de Paz habla por sí solo.
25/5/12
PARA RE-LECTORES: 3 COLUMNAS
Un lector me pidió subir columnas anteriores sobre el tema de las universidades. Aquí coloco tres links a columnas de mediados y finales del 2011 sobre las universidades como focos de descontento hoy y la nueva contracultura post-Occupy en gestación:
"La universidad no es para ti" (septiembre del 2011):
"El futuro gris de los jóvenes ingleses es uno de los combustibles de las intensas protestas y disturbios callejeros de los últimos meses... Estos datos son apenas la punta visible de una crisis brutal de Occidente..." LEER COMPLETA AQUI.
"Desmantelar las universidades" (septiembre del 2011):
"Hoy peligra la idea de la universidad como método de liberación; debido a que la universidad, a pesar de todos sus defectos, funcionó... El sistema capitalista ya se dio cuenta que si permite que las universidades sigan operando lo echarán abajo..."
LEER COMPLETA AQUI
"Palabra clave del 2011" (diciembre del 2011)
"Occupy cree que otro mundo es posible. Y, de principio, lo quiere hacer sin armas, líderes, candidatos o políticos... es el movimiento más propositivo..."
LEER COMPLETA AQUI
"La universidad no es para ti" (septiembre del 2011):
"El futuro gris de los jóvenes ingleses es uno de los combustibles de las intensas protestas y disturbios callejeros de los últimos meses... Estos datos son apenas la punta visible de una crisis brutal de Occidente..." LEER COMPLETA AQUI.
"Desmantelar las universidades" (septiembre del 2011):
"Hoy peligra la idea de la universidad como método de liberación; debido a que la universidad, a pesar de todos sus defectos, funcionó... El sistema capitalista ya se dio cuenta que si permite que las universidades sigan operando lo echarán abajo..."
LEER COMPLETA AQUI
"Palabra clave del 2011" (diciembre del 2011)
"Occupy cree que otro mundo es posible. Y, de principio, lo quiere hacer sin armas, líderes, candidatos o políticos... es el movimiento más propositivo..."
LEER COMPLETA AQUI
24/5/12
FUENTES Y LA FASCINACION POR ECHEVERRIA
Recomiendo leer este texto: "Fuentes y la fascinación por Echeverría" de Judith Amador y Armando Ponce, aparecido en Proceso: LEER
Pero, insisto, Fuentes con Peña Nieto tuvo una postura tan crítica que en las recientes marchas su declaraciones han sido usadas como lemas en mantas anti-EPN.
Pero, insisto, Fuentes con Peña Nieto tuvo una postura tan crítica que en las recientes marchas su declaraciones han sido usadas como lemas en mantas anti-EPN.
19/5/12
PRI, TELEVISA, ELECCIONES
Hace rato que buscaba la revista de Proceso para escanearla y subir las fotografías de Octavio Paz con Carlos Salinas decidí hurgar un poco más en el estante y encontré algunas portadas de 1994 y 2000 que creo hoy nos sirven para comprender ciclos de complicidad, pérdida de credibilidad y exigencia ciudadana en torno a elecciones y sexenios en México. Las subo aquí y las dejo a su consideración.
La historia se repite, y el país, sin embargo, no sigue igual: empeora. ¿Hasta cuándo?
Se requiere una revolución cultural. Urge.
La historia se repite, y el país, sin embargo, no sigue igual: empeora. ¿Hasta cuándo?
Se requiere una revolución cultural. Urge.
PORTADAS DE AYER QUE SIGUEN SIENDO LAS DE HOY
Otra portada de Proceso —esta de 1993— que nos recuerda que desde entonces (y mucho antes...) nada ha cambiado. Las mismas figuras, las mismas instituciones, bloqueando el avance cultural mexicano.
A propósito de marcha anti-Peña Nieto convocada por redes sociales, subo la columna que publiqué en Laberinto, Milenio hace dos meses sobre twitter.
Vivir
bajo el efecto de Twitter
En 2006, Twitter asaltó al mundo con su microblogging de 140 teclazos,
que parece mezcla de telégrafo, pantalla de horarios de vuelos, chismógrafo,
teleprompter y lista de acciones de la Bolsa.
Usamos Twitter para aliviar angustia. Mientras hacemos
algo que da ansiedad, tuiteamos.
No lo sabemos, pero las redes sociales tienen menos
que ver con gente queriendo estar conectada una con otra “para evitar el vacío”
—como dijo Lipovetsky en México— que con un escape de las relaciones sociales
vigentes (sobre todo, laborales y familiares) y el desasosiego y malestar que
provocan.
Te metes a Facebook, Youtube o Twitter para bajar el
stress.
¡Oh, pornografía en línea!
Internet es un medio de evasión de la presión
producida por una sociedad asfixiante.
Twitter es la más inteligente de las redes sociales.
Uno puede elegir a quién leer, al contrario de Facebook donde aceptar que
alguien te siga es condenarte a leer sus tonterías.
Twitter es más interesante que Televisa.
Estas redes son precursoras de futuros medios de
comunicación.
Twitter no sólo calma ansiedad personal. También ha
sido un medio de rebelión colectiva.
En México, desde hace más de un año, casi todos los
días al menos uno de los Trending Topics en Twitter tiene que ver con
descontentos políticos masivos.
Es falso que Twitter sea sólo un pasatiempo donde la
gente escribe, lee y no pasa nada. Por Twitter se han inflamado protestas y
sublevaciones.
Es probable que Twitter incluso esté siendo
utilizado por agencias para influir en la opinión pública.
Twitter es la opinión pública electrónica queriendo
influir en la Opinión Pública.
Twitter en un Think Tank que unas veces sufre
déficit de atención y otras Transtorno Obsesivo-Compulsivo.
Al contrario de Las Vegas, lo que pasa en Twitter no
se queda en Twitter.
El otro lado de las redes sociales es el efecto boca
a boca. Lo que se tuitea se convierte en plática en taxis, oficinas, camas, llamadas.
Twitter, además, no desplaza a los periódicos o
revistas: los integra en links.
Justo cuando pensábamos que los periódicos estaban
en riesgo, las redes sociales los han vuelto más populares que nunca.
Y lo que los medios no informan, la gente lo
retuitea.
En años electorales, Twitter y Facebook hacen sus
propias campañas.
El pintor Paul Klee pareció pronosticar a Twitter.
En 1922 hizo una obra con acuarela, pluma y óleo, titulada Die Zwitscher-Maschine —“Twittering
Machine” en inglés—: “Máquina de Trinar”, un mecanismo (con manivela) de
alambres-pájaro gorjeando.
Como el armatoste de Klee, Twitter es bobo y
siniestro, tierno y distópico, una polifonía de mensajes tecnológico-bestiales.
Lo más intrigante: aún no sabemos qué efectos secundarios
tendrá Twitter.
CARLOS FUENTES Y EL PRI
La dupla Octavio Paz (1998) y Carlos Fuentes (2012) ha terminado. La
dupla fue posible por el PRI.
Son irrepetibles. Aunque gane el PRI, despertará
otro dinosaurio. Lo dijo Marx: la historia sucede dos veces, una como tragedia,
otra como farsa.
Paz y Fuentes son dos variantes de un mismo tipo de
intelectual hegemónico: autores cosmopolitas y, al mismo tiempo, nacionalistas,
que poetizaron la Historia de México creada por el PRI.
Autores revolucionarios
—de estética vanguardista— e institucionales
—apoyados por el aparato del Estado—: Vanguardistas Tradicionales, son la
Literatura Revolucionaria Institucional.
Paz y Fuentes probaban que México era “moderno”.
Pero Fuentes murió criticando duramente el regreso
del PRI; y Paz, elogiando a Salinas, Zedillo y Televisa. Esto no se dice en
México porque Paz designó sucesores que cuidan su imagen de Mesías
Anti-Tropical.
¿Qué hizo posible el poder de los intelectuales
revolucionario institucionales?
Representar a la aristocracia mexicana. Su
escritura, oralidad, vestimenta, modo de ser eran elegante espiritualización de
las clases altas de la Ciudad de México.
Por eso la constante alusión a lo seductor e
integral, al Aura de estas figuras
que nos pusieron al tú por tú con lo más “bello” y “moderno”.
La cultura alta —universal, simultánea y refinada—
soñada por la aristocracia mexicana.
En su inicio, los hizo posibles el apoyo estratégico
del Fondo de Cultura Económica —editorial del Estado— cuya distribución
canónica les aseguró ser leídos como voceros cumbre del Espíritu Nacional.
Luego Televisa y empresarios que veían en ellos Paz
y Progreso.
Su aristocracia cultural (ideológica) estaba ligada
a la clase política, que necesitaba su compañía, distinción y photo-op para darse baños de cultura
alta, y que a intelectuales aseguraba vaso comunicante político.
Su prestigio fue impulsado por funcionarios de alto
nivel como prueba de no ser representantes de un régimen vulgar. Unos a otros
se legitimaron.
Los intelectuales revolucionario institucionales
tuvieron como causa y efecto servir de instrumento
de ascenso de clase cultural.
El régimen les dio las condiciones para que ellos
fueran Caciques-Quijotes a cambio de promover Democracia Dulcinea, en páginas
donde por fin fuésemos “contemporáneos de todos los hombres” (en pleno
subdesarrollo y desigualdad).
Sin embargo, Fuentes acumuló tanto poder que terminó
independizándose del régimen en mayor medida que Paz, hasta el grado en que
esta simbiosis hubiera tenido un giro en el sexenio de Peña Nieto.
Al ocurrir su sorpresiva muerte en el umbral del
retorno fársico, el PRI hubiera llegado con el último líder de lo intelectuales
revolucionario institucionales en su contra.
Peña Nieto se salvó por una agripina aspirina. Puede
el PRI descansar en espectral Paz.
*******
En caso de que alguien desee leer un texto largo sobre Carlos Fuentes (una carta que escribí a petición de la revista Tierra Adentro y fue censurada, aquí el link:
Se trata de una carta-ensayo —dentro de una serie mayor que tengo— sobre la literatura mexicana y su historia ideológica.
16/5/12
15/5/12
LA FERIA DEL LIBRO EN LOS ANGELES
Fui a LeaLa —la feria del libro en español en Los Angeles—; quizá fuera la hora en que llegué (sábado 5 pm) pero la sentí un poco apagada. No ha creció mucho respecto al año anterior o, al menos no me lo pareció. Me quedé con ganas de comprar más libros; encontrar más diversidad de títulos.
Creo que han creado más expectativa de la que han podido cumplir.
Para lectores de Los Angeles debe ser interesante. Como lector en México, la oferta no es extremadamente novedosa. Pero, bueno, es en Los Angeles. Está dirigida a lectores que no tienen gran acceso a libros mexicanos (subrayo: muy pocos libros de editoriales no mexicanas... ese es otro punto; más que una feria del libro en español, es una feria del libro mexicano... Y falta presencia significativa de la comunidad literaria chicana... Pero no quiero nada más criticar. Ver libros reunidos me gusta).
Buenos precios. Ese es un gran atractivo de esa feria. Ojalá crezca más y qué bueno que sigue.
Posdata: En el pasillo, Sicilia era detenido por personas para tomarse una foto y hablar con él. Escuché en dos ocasiones —frente al stand de la UNAM, donde yo compraba libros— que le daban las gracias por lo que hacía por México. No concuerdo con el mensaje victimista y cristiano de Sicilia, pero me gustó escuchar que hubiera un motivo para que mexicanos de Estados Unidos hablaran con agradecimiento a un mexicano de México. Esos pocas veces sucede.
11/5/12
¿Cumplió Calderón sus promesas de cultura 2006?
Fotografía: Nelly Salas
Recordemos los compromisos de política cultural que Felipe Calderón hizo en su campaña en junio del 2006, a modo de
diez puntos para “mantener, cuidar, proteger y enriquecer la cultura del país”. Veamos qué prometió y qué cumplió.
“1. Consolidar una política cultural a largo plazo que garantice el derecho a la cultura de todos los mexicanos.
“2. Fortalecer el sustento jurídico y el marco normativo de las diversas instituciones culturales, así como la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno.
“3. Fortalecer una política cultural descentralizada e incluyente a partir de las diversas vocaciones regionales.
“4. Vincular la formación de la sensibilidad y la creación artística con el proceso educativo.
“5. Extender los programas culturales a aquellos sectores de la población que en su momento no tuvieron oportunidad de integrarse al desarrollo cultural del país.
“6. Impulsar al sector cultural, subrayando el importante papel que juega en nuestro desarrollo como generador de empleos y de beneficios económicos.
“7. Redimensionar la importancia dela promoción y difusión de nuestra riqueza multicultural en México y en el
extranjero, de manera especial en los medios de difusión.
“8. Lograr un manejo eficiente y transparente de los recursos asignados con rendición de cuentas.
“9. Integrar la participación ciudadana en el proyecto cultural del país.
“10. Conmemoración del bicentenario del inicio de nuestra independencia y del centenario de la revolución”.
Más palabras huecas que compromisos concretos. Pero hagamos el balance.
1. No se trazó una política cultural de largo plazo que garantizara derechos culturales. Más bien se entregó Wirikuta
a empresas mineras trasnacionales.
2. Sigue sin existir una Secretaría de Cultura.
3. No se hizo esfuerzo profundo por descentralizar programas culturales; al contrario, el centralismo recrudeció.
4. No sólo no se integró la cultura a escuelas sino que Vázquez Mota sacó la filosofía de la educación media superior.
5. La marginación aumentó, incluyendo el acceso a servicios culturales. La narcoguerra se volvió el nuevo metarrelato
cultural.
6. El sector cultural no fue impulsado: está en fuerte crisis y engrosando el subempleo.
7. La multiculturalidad de México no fue respetada. La discriminación sigue rampante, el duopolio de la industria
cultural y el fundamentalismo religioso crecieron.
8. El sexenio no hizo progreso real en rendición de cuentas en las instituciones de cultura.
9. Al operar sin mecanismos de consulta, la política cultural fue vertical.
10. El fiasco de La Estela de Luz es el mejor símbolo del Bicentenario calderoniano.
Vienen ya las promesas culturales de JVM, EPN, AMLO y Quadri. Antes de distraernos con esta nueva demagogia, es
necesario recordar los diez compromisos rotos de Calderón.
Tenemos memoria. Exigimos respeto.
Recordemos los compromisos de política cultural que Felipe Calderón hizo en su campaña en junio del 2006, a modo de
diez puntos para “mantener, cuidar, proteger y enriquecer la cultura del país”. Veamos qué prometió y qué cumplió.
“1. Consolidar una política cultural a largo plazo que garantice el derecho a la cultura de todos los mexicanos.
“2. Fortalecer el sustento jurídico y el marco normativo de las diversas instituciones culturales, así como la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno.
“3. Fortalecer una política cultural descentralizada e incluyente a partir de las diversas vocaciones regionales.
“4. Vincular la formación de la sensibilidad y la creación artística con el proceso educativo.
“5. Extender los programas culturales a aquellos sectores de la población que en su momento no tuvieron oportunidad de integrarse al desarrollo cultural del país.
“6. Impulsar al sector cultural, subrayando el importante papel que juega en nuestro desarrollo como generador de empleos y de beneficios económicos.
“7. Redimensionar la importancia dela promoción y difusión de nuestra riqueza multicultural en México y en el
extranjero, de manera especial en los medios de difusión.
“8. Lograr un manejo eficiente y transparente de los recursos asignados con rendición de cuentas.
“9. Integrar la participación ciudadana en el proyecto cultural del país.
“10. Conmemoración del bicentenario del inicio de nuestra independencia y del centenario de la revolución”.
Más palabras huecas que compromisos concretos. Pero hagamos el balance.
1. No se trazó una política cultural de largo plazo que garantizara derechos culturales. Más bien se entregó Wirikuta
a empresas mineras trasnacionales.
2. Sigue sin existir una Secretaría de Cultura.
3. No se hizo esfuerzo profundo por descentralizar programas culturales; al contrario, el centralismo recrudeció.
4. No sólo no se integró la cultura a escuelas sino que Vázquez Mota sacó la filosofía de la educación media superior.
5. La marginación aumentó, incluyendo el acceso a servicios culturales. La narcoguerra se volvió el nuevo metarrelato
cultural.
6. El sector cultural no fue impulsado: está en fuerte crisis y engrosando el subempleo.
7. La multiculturalidad de México no fue respetada. La discriminación sigue rampante, el duopolio de la industria
cultural y el fundamentalismo religioso crecieron.
8. El sexenio no hizo progreso real en rendición de cuentas en las instituciones de cultura.
9. Al operar sin mecanismos de consulta, la política cultural fue vertical.
10. El fiasco de La Estela de Luz es el mejor símbolo del Bicentenario calderoniano.
Vienen ya las promesas culturales de JVM, EPN, AMLO y Quadri. Antes de distraernos con esta nueva demagogia, es
necesario recordar los diez compromisos rotos de Calderón.
Tenemos memoria. Exigimos respeto.
10/5/12
LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DEL 2006 Y EL 2012
Lean abajo nota de Reforma sobre las propuestas de Vázquez Mota en cuanto cultura: http://www.reforma.com/cultura/articulo/656/1311301/ y los otros candidatos.
Lo que propongo es que además de discutir las nuevas propuestas para cultura de los candidatos, hagamos una revisión de aquellas promesas para cultura hechas por Felipe Calderón en el 2006.
Este sábado en mi columna las recordaré una por una, y comenzamos el balance. Lean la columna el sábado.
Mientras tanto, aquí abajo la nota de Reforma:
"Revisan propuestas culturales" |
El PRD incluyó establecer el derecho constitucional de acceso a la cultura
Ciudad de México (8 mayo 2012).-
De las plataformas 2012-2018 la
alianza PRD y PT fue la única que propuso crear una Secretaría de
Cultura, pero no precisó cómo pactar con los sindicatos. El PAN quiere
un programa de filosofía para niños, aunque la Filosofía dejó de ser
materia obligatoria en el Nivel Medio Superior cuando Josefina Vázquez
Mota era Secretaria de Educación. El PRI no informado cómo enmendará la
falta de identidad jurídica del Conaculta y el candidato del Panal,
Gabriel Quadri, habla tanto sobre de Educación sin decir que hará con
Elba Esther Gordillo, de quien se sospecha que es un esbirro.
Lo
anterior es una combinación de opiniones de analistas e investigadores
sobre los candidatos presidenciales. Si bien el PRD fue el único que
propuso crear una Secretaría, también incluyó establecer el derecho
constitucional de acceso a la cultura, que desde hace tres años entró en
vigor, dice Carlos Lara, integrante del Grupo de Reflexión sobre
Economía y Cultura de la UAM Xochimilco. "Propuso lo mismo que en 2006".
"Cuando
un niño toca un instrumento musical, difícilmente va a tocar un arma",
dijo Vázquez Mota en el debate. Fue la única que hizo referencia a la
cultura. "Ojalá que aparte de 50 mil muertos en este sexenio tuviéramos
50 mil orquestas, una orquesta por cada muerto", afirma Héctor Castillo
Berthier. Para el investigador de la UNAM la cultura tiene que ver con
no olvidar la historia. Con no olvidar, por ejemplo, el retraso que hubo
en los 70 años del PRI.
Lo mismo considera el escritor
tijuanense Heriberto Yépez acerca de no olvidar: de los 10 puntos de su
plataforma cultural Felipe Calderón sólo cumplió uno: celebrar el
Bicentenario. "Pero cumplido al estilo Estela de Luz; su administración
será recordada por la narcocultura". Hubo un mayor presupuesto, reconoce
Yépez, pero aumentó también la centralización. Añade: "Es risible que
Vázquez Mota prometa hoy lo que no hizo cuando estaba a cargo".
5/5/12
Tesis sobre el aforismo
Lean abajo mi columna de esta semana "After-life del aforismo". Aquí anexo una imagen escaneada de uno de mis primeros escritos literarios (y que conservo en mi archivo). Se remonta probablemente a 1993 (tenía entonces 19 años). Se titula "Tesis sobre el aforismo" y tiene 6 páginas. Aquí la primera.
AFTER LIFE DEL AFORISMO
Mientras novela y poema, y aun ensayo, desfallecen, internet ha reanimado al aforismo.
La noción de aforismo proviene de Hipócrates. En la escritura griega, aforismo era un principio de ciencia médica; síntesis de saber anotado.
Junto a él, los griegos desarrollaron el arte gnómico del apotegma. El pensamiento presocrático frecuentemente es apotegmático: saber filosófico, a veces codificado para evitar que cualquiera pueda descifrarlo.
Pero entre el aforismo y nosotros hay, por lo menos, dos grandes tradiciones paralelas: los refranes populares y el aforismo moderno.
Por un lado, doxa sonorizada e ingenio popular agraciado abreviados y, por otro, brevedad corrosiva, acidez, chiste, máxima mínima, aforismo moderno de Lichtenberg, Joubert, Nietzsche, Schopenhauer, Cioran y miles de emuladores.
Diferencia esencial entre el aforismo griego y el aforismo moderno: uno era un género medicinal; el otro, un género enfermo.
El aforismo médico diagnostica, pronostica o trata nuestros males; el aforismo moderno, en cambio, ironiza, exalta o poetiza nuestros rasgos y estragos.
Como el ensayo, el aforismo dejó de ser saber y devino estilo.
¿Cómo fue que el aforismo dejó de ser sabiduría o medicina y se convirtió en ironía o enfermedad? El cristianismo —la gran cura con que Occidente sustituyó a la filosofía griega— se expandió como plaga y probó ser remedio fallido, disfuncional, gran patología transcultural.
Occidente ya no pudo resumir saber confiable, síntesis segura de curación y, en su lugar, concentró su resentimiento, desprecio, clasismo, misoginia, altivez, sarcasmo, comedia y amargura en el aforismo, formita favorita del nihilismo moderno.
La re-tradición nihilista del aforismo se encapsuló exitosamente, e hizo que el aforismo perdiera por completo su visión médica hasta volverse un género sintomático de nuestra época.
Entre uno y otro, por cierto —más que el aforismo como máxima moral— se sitúa un momento decisivo: Lautréamont, para quien las máximas ya sólo eran materia de apropiación y remezcla.
En las últimas décadas, la publicidad (el arte mercadotécnico del slogan) y más reciente y poderosamente el microblogging han hecho que el ciudadano global recapitule su pensamiento cotidiano en un género muy similar y a veces idéntico al aforismo.
A su escuela y secuela médica, filosófica, moral, irónica, nihilista, se suma su tradición virtual que deviene aforismo viral.
El neo-aforismo es una mutación del aforismo moderno.
Anotemos sus rasgos: al contrario del aforismo antiguo, el neo-aforismo no cree derivarse de una sabiduría privilegiada, y se diferencia del aforismo moderno porque no es una condena del mundo sino descripción o definición veloz de experiencias tecno-urbanas de New Life. El neo-aforismo es vital.
¿Su vicio? Cínico residual, el neo-aforismo está enganchado al after-party.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)